Mostrando entradas con la etiqueta feliz navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta feliz navidad. Mostrar todas las entradas

Aprende sobre la Navidad Judía

No son luces de Navidad
No es una Navidad judía como creen algunos, esto lo aclaran los mismos judíos, que por supuesto no celebran Navidad.
De todas maneras, el pueblo judío conmemora una fiesta que se llama la fiesta de las luces o Januká, que coincide con el mes de Diciembre del calendario cristiano en el cual se celebra la Navidad. Esta tradición judaica se viene celebrando desde la época de los Macabeos y empezó en el año 165 A.C. Cuando los judíos se rebelaron contra el imperio dominante conformado por los griegos y los sirios y capitaneada por Mattityhu. en el 168A.C. El Januká es una segunda dedicación del culto por eso lo llaman exactamente, la re-dedicación. 
Llama la atención un relato milagroso en el que cuentan que para hacer la re-dedicación tenían, como era el rito, que encender el menorá (candelabro de siete brazos) un brazo por por día o sea una luz por cada día durante siete días. Pero solo encontraron aceite para un solo día. No había posibilidad de conseguirlo ya que en conseguir todo el aceite tardarían siete días más. Pero entre los que disputaban que a lo mejor se podía usar aceite impuro y los que no, decidieron usar lo único de aceite que tenían y duró para los sietes días. Este es uno de los milagros de los tantos narrados por el pueblo de Israel, además del milagro de haber obtenido la victoria de una revuelta que duró tres años sobre un pueblo sirio-griego que tenía un ejército respetable. Se ha constituido como un evento  de festividad de la nación por cuanto esa victoria significaba la supervivencia espiritual del pueblo judío, la victoria de la moralidad que enseña la Torá contra el paganismo de los pueblos edonistas, victoria entre la intolerancia y la tolerancia, entre la inmoralidad y la moralidad, la abominación y la limpieza, la exaltación del hombre y la aceptación del Dios Todopoderoso, la veneración del cuerpo y la elevación del alma, entre el placer físico por sí solo y el placer espiritual que eleva al físico, entre la verdad y la mentira, entre lo finito y lo infinito, entre la luz y la obscuridad, entre el Mesías y el anti-Mesías.  
Es una grata coincidencia que justo en este mes también se enciendan unas luces de Navidad entre los cristianos, aunque no piensen en lo mismo. Deberíamos, los que creemos en el regalo que nos vino del cielo, encender una luz cada día en nuestro corazón para hacer una re-dedicación del culto que merece nuestro Dios y tener por este medio una Feliz Navidad. 
Los milagros que se han hecho y nos han contado, no son solo relatos, o fábulas, ni tampoco son cosas del pasado, muchas son las personas que no siendo israelitas hemos viso y vivido algunos de ellos. NO, Dios no hace milagros para satisfacer nuestra curiosidad, no los hace para darnos gusto en nuestros caprichos. Los hace cuando mira el corazón sincero y cuando conforme a su voluntad tienen un propósito en nuestra vida. No es magia ni superstición, ni invocación de espíritus extraños. Es un acercarse al  Dios de la Torá,  en la quietud de su presencia más allá de nuestros propios pensamientos, más allá de una psicología barata llena de edonismo, más allá de creernos auto suficientes,  más allá de pensar que con nuestro adelanto científico y tecnológico lo henos alcanzado todo, más allá de creer en una o varias religiones inventadas por los hombres. Más allá de la magnificencia del Universo y más allá del inexpugnable microcosmos, Dios nos quiere dar no solo en estos días de establecidos para Navidad, sino siempre, una verdadera Feliz Navidad, por medio de su Hijo Yeshua.

"Porque un niño nos es nacido,  hijo nos es dado,  y el principado sobre su hombro;  y se llamará su nombre Admirable,  Consejero,  Dios Fuerte,  Padre Eterno,  Príncipe de Paz.
Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán límite,  sobre el trono de David y sobre su reino,  disponiéndolo y confirmándolo en juicio y en justicia desde ahora y para siempre.  El celo de  Yahvé de los ejércitos hará esto"  Isaías 9:6-7





Espíritu de la Navidad para 2010

En estos días  de tanto ajetreo se hacen  por todos los lugares  felicitaciones,  reflexiones,  compras, regalos, viajes,  cenas de empresas,  fiestas aquí y allá y muchos de nosotros nos ponemos con el "espíritu de navidad".

¿Y qué entendemos por Navidad? Bueno, en un mundo liberal como el actual cada uno ha hecho su concepto y cada uno tiene su "verdad". Muchas de estas "verdades" carecen de investigación fidedigna e imparcial y están adecuadas al grupo que las proclama. Algunos sueltan cualquier chiste fuera de lugar y luego lo cogen como refrán y esa es su "verdad".

Si somos sinceros investigando  estableceríamos algunas falsedades acerca de la Navidad, pero también las verdades de los hechos históricos que no podemos cerrar los ojos y querer negarlos como muchos intentan por todos los medios.

A temprana edad me enteré que Jesús de Nazaret no nació el 25 de Diciembre y que esta fecha fue puesta por el Imperio Romano 400 años después de Cristo, reemplazando otra que era completamente pagana con el intercambio de regalos y todo. Cosa de la cual estoy convencido por los relatos evidentes de los mismos evangelios. Pero de ahí a decir que todo es un cuento chino, como quieren meternos los ateos, diciendo que ni siquiera existió Jesús de Nazaret, hay una distancia abismal. Porque existen datos históricos que registran la vida y la existencia de Jesús de Nazareth. Y que gracias a esa vida con un potente mensaje filosófico, hubo una transformación en la humanidad, como la eliminación de la esclavitud, los derechos de la mujer, las bases para una familia y por ende para una sociedad más justa. Sociedad que gracias a esta influencia ha llegado a la prosperidad y adelanto porque sin esta influencia la sociedad occidental sería igual que la musulmana donde no se  respetan los derechos humanos ni los derechos de la mujer.

Que los supuestos seguidores de este Gran Libertador especialmente en la Edad Media se auto adjudicaron poderes y liderazgo y lo detentaron a sangre y fuego cosa que  el propio Jesús lo condena en sus enseñanzas. Porque el poder y la autoridad no se obtienen por publicidad o imposición sino por reconocimiento. Porque los líderes verdaderos no imponen su liderazgo ni buscan seguidores. Cuando hay un líder de verdad los demás lo reconocen y lo saben. Y el liderazgo enseñado por el Maestro de los maestros, es el servicio humilde y no la jactancia y la prepotencia.

Que los errores monstruosos que se han cometido amparados en el nombre del Gran Maestro, han hecho que los que no son de corriente cristiana tomen como pretexto para decir que lo que hacen sus seguidores aprendieron de su maestro. Son también hechos históricos que no podemos negar.

Pero comparando entre las sociedades que no han querido acogerse a esta corriente cristiana, especialmente la protestante. No podemos negar que hay una gran diferencia.

Ahora, esta sociedad que ha prosperado y ha conseguido su libertad inspirada en el  Gran Libertador, Jesucristo, quien logró una revolución con solo doce hombres que le siguieron . Quiere renegar de sus raíces, convirtiendo la libertad que Jesús predicó en un libertinaje de las mismas o peores proporciones como las monstruosidades que cometieron los anteriores protagonistas de la historia.

Necesario es que los líderes, junto a sus muchos asesores, por lo menos investiguen de manera imparcial los resultados de los hechos históricos para evitar los errores e intuir lo que pasaría al emitir las leyes, algunas contra los principios básicos de la naturaleza.

Lo bueno que tiene esta época del año es que por lo menos crea nosotros un sentimiento de unidad y comprensión, y un pretexto para enviarnos expresiones y deseos que nacen de nuestros buenos sentimientos. Lo cual aprovecho para que todos mis amigos sepan que también tengo unos buenos sentimientos para cada uno. A la vez que deseo que no caigamos en el comercio desenfrenado y lleguemos a pensar que si no tenemos un regalo en estas fechas somos unos infelices. Y que no esperemos estas fechas para ser "buenos" sino propongámonos mejorar todos los días de nuestra vida.

"Muchos han emprendido la tarea de escribir la historia de los hechos que Dios ha llevado a cabo entre nosotros,   según nos los transmitieron quienes desde el comienzo fueron testigos presenciales y después recibieron el encargo de anunciar el mensaje.  Yo también, excelentísimo Teófilo, lo he investigado todo con cuidado desde el principio, y me ha parecido conveniente escribirte estas cosas ordenadamente,  para que conozcas bien la verdad de lo que te han enseñado." Lucas 1:1-4